• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Mi Primer Swing

Mi Primer Swing

Blog de golf para principiantes en España

  • Inicio
  • Golf
  • Sobre mi
Usted está aquí: Inicio / Golf / 5 Errores Comunes en el Swing y Cómo Corregirlos

5 Errores Comunes en el Swing y Cómo Corregirlos

6 de octubre de 2025 by miprimerswing Deja un comentario

Hacer un buen swing en golf puede parecer complicado al principio, pero la mayoría de los errores se deben a problemas básicos como postura, agarre, alineación, ritmo y transferencia de peso. Estos fallos no solo afectan a la precisión y potencia, sino que también dificultan el progreso a largo plazo. Aquí te explico cómo identificarlos y corregirlos fácilmente:

  • Postura incorrecta: Espalda redondeada o curvada en exceso.
  • Agarre inadecuado: Demasiado fuerte o flojo, lo que genera tensión o falta de control.
  • Alineación deficiente: Cuerpo fuera de línea respecto al objetivo.
  • Ritmo desajustado: Movimientos bruscos o apresurados que rompen la fluidez.
  • Mala transferencia de peso: Peso mal distribuido, lo que reduce potencia y precisión.

Cada error tiene una solución sencilla y ejercicios prácticos para mejorar tu técnica. Con paciencia y práctica, puedes lograr un swing más sólido y disfrutar más del golf.

Error 1: Postura incorrecta y cómo corregirla

Problemas comunes de postura

La postura es clave para un swing efectivo, pero muchos principiantes adquieren malos hábitos desde el inicio. Los errores más habituales son la C-Posture (espalda superior redondeada, como si estuvieras sentado) y la S-Posture (curvatura exagerada en la zona lumbar, con las caderas muy hacia atrás y el pecho demasiado hacia adelante). Afortunadamente, existen formas prácticas de corregir estas posturas.

Guía paso a paso para corregir la postura

Para empezar, coloca los pies a la anchura de los hombros y apunta ligeramente las puntas hacia fuera. Asegúrate de distribuir el peso de manera uniforme entre ambos pies.

Realiza el movimiento de bisagra desde las caderas. Usa un palo de golf como referencia: colócalo sobre tus caderas y empújalas hacia atrás mientras mantienes la espalda recta. Deberías notar tensión en los glúteos, isquiotibiales y la parte baja de la espalda.

Relaja los hombros para que los brazos caigan de forma natural desde ellos, creando una línea recta desde la cabeza hasta las caderas. Mantén la barbilla ligeramente levantada, lo que permitirá que el hombro izquierdo (para diestros) pase por debajo durante el swing.

Ejercicios caseros para mejorar la postura

Estos ejercicios pueden ayudarte a perfeccionar la técnica desde la comodidad de tu hogar:

  • Bisagra de cadera: Coloca un palo de golf sobre las caderas y desplázalas hacia atrás. Realiza 3 series de 10 repeticiones, sintiendo cómo trabajan los glúteos y los isquiotibiales.
  • Separaciones con los brazos (para corregir la C-Posture): Ponte de pie con los brazos extendidos y los pulgares apuntando hacia arriba. Junta los omóplatos mientras separas los brazos. Luego, inclínate desde las caderas y deja que los brazos cuelguen en tu posición natural de setup. Haz 3 series de 10 repeticiones.
  • Inclinación pélvica (para corregir la S-Posture): En posición de bisagra, presiona un palo contra tus caderas y empújalo hacia el ombligo. Esto activará los abdominales y oblicuos. Realiza 3 series de 10 repeticiones.
  • Inclinación pélvica en cuatro pasos:
    • Túmbate boca arriba con las rodillas flexionadas y alterna entre arquear y aplanar la zona lumbar.
    • Pasa a la posición de cuadrupedia.
    • Luego, colócate de rodillas de forma erguida.
    • Finalmente, adopta la postura de golf mientras te apoyas en algo a la altura del pecho.
  • Ejercicio de pared y silla: Para mantener el ángulo correcto de la columna durante el swing, practica con una pared. Adopta la posición de setup con el trasero tocando la pared y mantén el contacto durante todo el backswing. También puedes usar una silla: colócala a unos 15 centímetros detrás de ti en la posición de address y asegúrate de mantener el contacto durante los swings de práctica.

Error 2: Agarre incorrecto y cómo ajustarlo

Identificar problemas de agarre

El agarre es el único punto de contacto entre tu cuerpo y el palo, lo que significa que cualquier error en esta área puede amplificarse durante el swing. Uno de los errores más comunes entre los principiantes es agarrar el palo con demasiada fuerza, lo que genera tensión en los antebrazos y los hombros. Esto no solo restringe el movimiento natural del swing, sino que también reduce la velocidad de la cabeza del palo. Además, esta tensión limita la articulación de las muñecas, lo que se traduce en una pérdida de potencia y distancia.

Por otro lado, un agarre demasiado flojo puede ser igual de problemático. Conduce a una pérdida de control sobre el palo, lo que resulta en golpes inconsistentes y erráticos.

¿Cómo saber si estás ejerciendo demasiada presión? Hay señales claras: tensión visible en los antebrazos, nudillos que se vuelven pálidos por la presión, y fatiga en las manos y antebrazos tras una sesión de práctica o una ronda. Una prueba sencilla es la prueba del compañero: adopta tu posición de address con el palo y pide a alguien que intente quitártelo de las manos. Si tienen dificultades para hacerlo, probablemente estés apretando demasiado fuerte.

Ahora que conoces los errores más comunes, vamos a explorar cómo ajustar tu agarre para mejorar tu swing.

El agarre correcto de golf

La presión ideal del agarre debe estar entre 4 y 6 en una escala del 1 al 10, donde 1 equivale a apenas sostener el palo y 10 a apretarlo con toda tu fuerza. Este rango intermedio te permitirá mantener el control sin generar tensión innecesaria.

Para los jugadores diestros, comienza colocando la mano izquierda en el grip. El palo debe descansar en diagonal, desde la base del meñique hasta el primer nudillo. Cierra la mano de manera que puedas ver dos o tres nudillos al mirar hacia abajo.

Luego, coloca la mano derecha con la palma orientada hacia el objetivo. El pulgar izquierdo debe encajar en el hueco de la palma derecha, y los dedos de la mano derecha deben cerrar firmemente el grip, uniendo ambas manos. Las V que forman el pulgar y el índice de cada mano deben apuntar hacia tu hombro derecho.

Una vez que tengas el agarre correcto, sigue estos consejos prácticos para perfeccionarlo y mantenerlo constante en cada swing.

Consejos de agarre para principiantes

Un agarre adecuado es tan importante como la postura para lograr un swing consistente. Uno de los mayores retos para los nuevos golfistas es mantener la presión correcta durante todo el movimiento. Un buen truco es apretar ligeramente el grip al final del backswing para mantener el control, y luego relajarlo durante el downswing para aumentar la velocidad.

Para practicar, intenta sentir la unión de las manos sin usar el palo. Junta las manos como si estuvieras sosteniendo un palo y asegúrate de que las palmas se enfrenten entre sí. Esta sensación de "manos unidas" es lo que debes buscar cuando agarres un palo real.

Aunque la técnica básica del agarre no cambia, puedes ajustar la presión según el palo que estés usando. Por ejemplo, los wedges y los putters suelen requerir un agarre un poco más firme para mayor precisión, mientras que el driver se beneficia de un agarre más relajado para maximizar la velocidad.

Un error frecuente es modificar el agarre durante el swing, lo que puede desequilibrar todo el movimiento. Para evitarlo, realiza swings de práctica lentos, enfocándote en mantener una presión constante desde el address hasta el finish. A medida que ganes confianza, incrementa la velocidad sin perder esa consistencia.

Recuerda que un buen agarre debe sentirse cómodo y natural, no forzado. Si experimentas dolor o incomodidad, es posible que necesites ajustar la posición de las manos o disminuir la presión. El objetivo es encontrar un equilibrio que te permita jugar con control y fluidez.

Error 3: Alineación deficiente del cuerpo y la cara del palo

Entender los problemas de alineación

Corregir la alineación es tan importante como ajustar la postura y el agarre. Muchos principiantes tienden a apuntar directamente al objetivo con todo su cuerpo, cuando en realidad los pies, caderas, hombros y antebrazos deben estar paralelos a la línea del objetivo. Además, la orientación de la cara del palo es clave: incluso con un swing técnicamente correcto, una cara mal alineada puede desviar la pelota. Una alineación incorrecta genera compensaciones innecesarias durante el swing, lo que lleva a golpes imprecisos y frustrantes. Por eso, dominar este aspecto es fundamental para mejorar tu juego.

Guía paso a paso para la alineación

  1. Empieza por la cara del palo: Coloca la cara del palo de manera que el borde inferior o la ranura más baja – normalmente pintada de blanco – esté perpendicular a la dirección en la que quieres que viaje la pelota. Este punto es más fiable que usar un borde redondeado como referencia.
  2. Alinea tu cuerpo: Una vez que la cara del palo esté bien posicionada, ajusta tu postura. Imagina que tus pies, caderas y hombros están sobre un riel paralelo a la línea del objetivo. Esto asegura que todo tu cuerpo esté en sintonía con el tiro.
  3. Verifica tu alineación: Coloca un palo en el suelo a lo largo de tus pies. Si está paralelo a la línea del objetivo, estás correctamente alineado.
  4. Crea una rutina previa al golpe: Antes de cada tiro, desarrolla un hábito que te ayude a verificar y ajustar tu alineación. Con el tiempo, esta práctica se convertirá en algo automático y natural.

Usar ayudas visuales para la alineación

Las herramientas visuales pueden marcar la diferencia. Las varillas de alineación son una excelente opción para entrenar. Coloca una varilla en el suelo siguiendo la línea del objetivo y otra paralela a tus pies. Esto te proporcionará referencias claras para mantener tu cuerpo y la cara del palo correctamente orientados.

Si practicas en tapetes, aprovecha los bordes rectos para comprobar la posición de la cara del palo. Coloca el palo detrás de un borde recto para asegurarte de que la ranura inferior esté perfectamente perpendicular a la dirección del tiro. Esta técnica es fácil de integrar en tus sesiones de práctica.

Con la práctica constante y estas herramientas, no solo mejorarás la precisión de tus golpes, sino que también desarrollarás la memoria muscular necesaria para un swing más consistente y efectivo.

Error 4: Falta de ritmo y tempo en el swing

Por qué importa el tempo del swing

El tempo es el alma de un buen swing. Aunque aspectos como la postura, el agarre y la alineación son esenciales, el tempo es lo que une todo para crear un movimiento fluido y efectivo. Muchos principiantes caen en el error de pensar que golpear con más fuerza o rapidez genera mejores resultados. Pero, sin un tempo adecuado, el swing pierde su secuencia natural, lo que lleva a golpes imprecisos y una menor distancia.

¿Cómo se nota la falta de tempo? Si tu posición inicial es rígida y estática, tu despegue probablemente será brusco y poco fluido. Además, un agarre demasiado tenso puede hacer que el swing se sienta forzado, interrumpiendo el ritmo natural. Otro error común es intentar controlar demasiado el backswing, ya sea moviéndote demasiado lento o arrancando el palo de manera abrupta, lo que rompe la secuencia del movimiento.

Un síntoma claro de problemas de tempo es la falta de equilibrio al finalizar el swing. Si no puedes mantener tu posición hasta que la pelota aterrice, es probable que tu ritmo esté descompensado. Lo ideal es mantener un ratio de 3:1 entre backswing y downswing en swings completos. Sin embargo, muchos principiantes terminan con patrones de 2:1 o 4:1, lo que indica problemas de sincronización. Para corregir estos desequilibrios, puedes practicar ejercicios específicos que te ayudarán a desarrollar un ritmo más natural.

Ejercicios simples para el ritmo

Aquí tienes algunas técnicas prácticas para mejorar tu ritmo y mantener el equilibrio durante todo el swing.

  • El ejercicio de movimiento dinámico es un excelente punto de partida. Antes de comenzar tu swing, realiza pequeños movimientos rítmicos con los pies, rodillas y caderas, como si estuvieras "rebotando" suavemente. Esto ayuda a liberar la tensión y a iniciar el swing con fluidez.
  • Prueba el ejercicio de los tres pasos para trabajar la secuencia del movimiento. Comienza con los pies juntos, empuja el palo hacia el objetivo, luego llévalo hacia atrás mientras das un paso atrás con el pie trasero. A continuación, da un paso adelante con el pie delantero durante el impacto. Practica primero sin pelota para interiorizar el ritmo correcto.
  • El ejercicio de las tres pelotas es ideal para desarrollar fluidez. Coloca varias pelotas en línea, separadas por unos centímetros, y realiza swings suaves golpeando una tras otra sin detenerte. Este ejercicio te ayuda a mantener un ritmo constante.
  • Usa un conteo mental como "1, 2, 3" para coordinar el backswing y el downswing. Este método es sencillo pero eficaz para evitar apresurarte y mantener la secuencia adecuada.

Al finalizar cualquiera de estos ejercicios, mantén tu posición final durante 2-3 segundos para trabajar tu equilibrio.

Encontrar tu ritmo natural

Una vez que domines los ejercicios, el siguiente paso es descubrir tu propio ritmo natural. Cada golfista tiene un tempo único, y encontrarlo es clave. Comienza practicando swings muy lentos, concentrándote en movimientos suaves y controlados. Aumenta gradualmente la velocidad hasta alcanzar un punto en el que consigas golpes consistentes y precisos. Cuando encuentres ese ritmo ideal, trabaja para replicarlo en cada swing.

El ejercicio con toalla es una herramienta útil para perfeccionar tu ritmo. Sostén una toalla con ambas manos y realiza swings de práctica. La resistencia de la toalla te obliga a ralentizar el movimiento y sincronizar mejor el cuerpo y los brazos. Este ejercicio es especialmente efectivo si tiendes a apresurarte.

Otra técnica efectiva es iniciar cada swing con un ligero movimiento hacia adelante. Este pequeño gesto con las manos o el palo hacia el objetivo ayuda a evitar un arranque brusco y desconectado.

Por último, el ejercicio de pies juntos es excelente para trabajar tanto el equilibrio como el tempo. Coloca los pies separados unos 15-25 centímetros y usa un hierro medio o corto. Realiza swings hasta la posición de "9 en punto" (brazos paralelos al suelo), enfocándote en la rotación y el giro de las muñecas. A medida que ganes confianza, alarga el swing y busca un movimiento más fluido.

Recuerda, encontrar tu ritmo natural requiere tiempo y práctica constante. Aunque al principio sientas que pierdes algo de distancia, un tempo adecuado te dará más precisión y potencia a largo plazo que cualquier swing apresurado. ¡La paciencia es tu mejor aliada!

Error 5: Transferencia de peso incorrecta

Detectar errores en la transferencia de peso

Al igual que los problemas en la postura, el agarre y la alineación, una transferencia de peso adecuada es clave para obtener potencia y precisión en el swing. Un error común entre principiantes es mantener el peso sobre el pie trasero o realizar un pivote inverso. Esto ocurre cuando el peso se desplaza mal durante el backswing y se invierte en el downswing, inclinando el torso hacia el objetivo. Este fallo puede provocar golpes delgados (cuando el palo golpea la pelota demasiado arriba), golpes gruesos (impactando el suelo antes que la pelota) y una notable pérdida de potencia.

Para identificar estos problemas, presta atención a tu posición final después del swing. Si es posible, grábate desde una vista frontal para analizar si tu torso se inclina hacia el objetivo en lugar de mantener un equilibrio adecuado.

Métodos para una transferencia de peso adecuada

Corregir la transferencia de peso requiere ajustar tu técnica. Durante el backswing, el peso debe trasladarse ligeramente hacia el pie trasero. En el downswing, impulsa desde ese pie para mover el peso al pie delantero, permitiendo que las caderas giren hacia el objetivo. HackMotion lo explica así:

"Todos los grandes pegadores de pelota consiguen más peso en el lado delantero en el momento del impacto. Así es como controlas el punto bajo y comprimes la pelota".

Un swing correcto implica rotar las caderas durante el backswing y mantener el torso equilibrado entre los pies en la parte superior del movimiento. Al comenzar el downswing, la pelvis debe impulsarse hacia adelante para facilitar la transferencia de peso. Por el contrario, los jugadores con dificultades suelen mantener las caderas estáticas o desplazar el torso, lo que mueve el centro de la pelvis hacia atrás y complica la transferencia.

El tipo de palo también influye en el enfoque. Con hierros y wedges, es mejor mantenerse centrado sobre la pelota. Para drivers y maderas, permite un pequeño desplazamiento del peso, pero asegúrate de empujar hacia adelante en el downswing.

Ejercicios para practicar la transferencia de peso

Para perfeccionar este movimiento, prueba ejercicios específicos. Por ejemplo, el ejercicio del lanzador consiste en cargar el peso en el pie trasero durante el backswing y empujar hacia el pie delantero en el downswing, liberando el peso de forma fluida. Otro ejercicio útil es el de empuje desde el pie trasero, que te ayuda a iniciar la transferencia activamente desde ese pie, facilitando la rotación de la cadera delantera.

Un método adicional incluye el uso de pelotas de tenis cortadas. Colócalas bajo el dedo gordo del pie trasero y del pie delantero para entrenar el contacto constante durante el swing.

Un dato interesante: los jugadores profesionales trasladan cerca del 90% de su peso al pie delantero en el momento del impacto, mientras que los aficionados apenas alcanzan un 60%.

La transferencia de peso debe sentirse como un movimiento natural, casi como dar un paso. Si notas que pierdes el control sobre la dirección de la pelota, es probable que necesites trabajar en este aspecto. Nick Dimengo, editor de GOLF.com, lo resume así:

"Si te encuentras transfiriendo mal el peso en el swing de golf, hay muchas posibilidades de que no tengas control sobre dónde termina realmente la pelota".

Con práctica constante, estos ejercicios te ayudarán a desarrollar un movimiento fluido y efectivo, mejorando tanto tu precisión como tu potencia en el swing.

Tabla rápida: Error, Resultado y Solución

Tabla resumen de errores

Aquí tienes un resumen claro y directo para corregir errores comunes en el golf. Esta tabla es una herramienta práctica que puedes usar como referencia en cada sesión de práctica.

ErrorEfecto en el juegoCómo corregirlo
Postura incorrectaPérdida de equilibrio, golpes inconsistentes, fatiga rápidaMantén la espalda recta, rodillas ligeramente flexionadas y el peso bien distribuido
Agarre inadecuadoFalta de control, golpes desviados a izquierda o derechaSujeta el palo con los dedos, formando una "V" con pulgar e índice hacia el hombro derecho
Alineación deficientePelotas que se desvían del objetivoColoca palos en el suelo para alinear pies, caderas y hombros paralelos a la línea objetivo
Falta de ritmo y tempoSwing descontrolado, pérdida de potenciaPractica conteos mentales (1-2-3), usa un metrónomo y mantén un ritmo constante en el swing
Transferencia de peso incorrectaGolpes delgados o gruesos, pérdida de potenciaCarga el peso en el pie trasero en el backswing y transfiérelo al delantero en el downswing

Antes de empezar a practicar, revisa esta tabla como un checklist. Aborda un error a la vez para evitar confusiones y mejorar progresivamente. Con práctica constante y atención a estos fundamentos, podrás construir un swing más sólido y confiable, disfrutando aún más de tus partidas de golf.

5 ERRORES QUE DESTRUYEN EL INICIO DE TU SWING DE GOLF

Conclusión: Construyendo confianza con Mi Primer Swing

Mi Primer Swing

Ganar confianza en tu swing de golf no ocurre de la noche a la mañana. Requiere tiempo, esfuerzo y un enfoque constante. Como bien señala HackMotion:

"Not all golf swing mistakes can be fixed in a practice session – it takes time and dedication to practice to truly lower your scores."

El secreto está en abordar un error a la vez. Tratar de corregir simultáneamente tu postura, agarre, alineación, ritmo y transferencia de peso puede ser abrumador. En cambio, enfócate en mejorar un aspecto específico antes de pasar al siguiente. Este enfoque te permitirá avanzar de manera constante y efectiva.

Cada sesión de práctica debe tener un propósito claro. Por ejemplo, si estás trabajando en tu postura, dedica tiempo a mantener la espalda recta y las rodillas ligeramente flexionadas. Si tu objetivo es mejorar el agarre, asegúrate de que la "V" formada entre el pulgar y el índice apunte correctamente hacia tu hombro derecho. Estas metas específicas te ayudarán a progresar con intención.

"Improvement comes from understanding your swing, practising with intent, and trusting the process." – The Golf Collective

"Focus on progress, not perfection – even the best players are always refining their game." – The Golf Collective

En Mi Primer Swing, estamos comprometidos a ser tu compañero en este viaje. Nuestros artículos están diseñados pensando en golfistas principiantes, ofreciéndote guías prácticas y consejos fáciles de aplicar directamente en el campo. Desde los fundamentos esenciales hasta técnicas más avanzadas, encontrarás las herramientas necesarias para mejorar tu juego de manera constante.

Recuerda, todo progreso se construye paso a paso. Incluso los grandes jugadores comenzaron desde cero. Con paciencia, práctica constante y los recursos adecuados, desarrollarás la confianza necesaria para disfrutar plenamente de este apasionante deporte.

FAQs

¿Cómo puedo identificar si mi postura está afectando mi swing de golf?

Tu postura podría estar afectando tu swing si tienes problemas para rotar los hombros, mantener una alineación adecuada o generar potencia al golpear. Aspectos como una postura en C o en S, hombros caídos o la cabeza adelantada pueden limitar tu movilidad y precisión.

Para mejorar, revisa cómo te posicionas frente a la bola: mantén la espalda recta, las rodillas ligeramente flexionadas y distribuye el peso de manera equilibrada. Si las dificultades persisten, es buena idea acudir a un especialista que pueda analizar y ajustar tu postura.

¿Cómo pueden los principiantes mejorar el ritmo y el tempo de su swing?

Para quienes están empezando en el golf, una manera sencilla y efectiva de mejorar el ritmo y el tempo de su swing es tararear una melodía suave mientras ejecutan el movimiento. Este pequeño truco ayuda a mantener un ritmo constante y natural, haciendo que el swing se sienta más equilibrado.

Otra técnica que puede marcar la diferencia es practicar con una proporción de tempo de 3 a 1: dedicar tres tiempos al backswing y un tiempo al downswing. Este ritmo, respaldado por estudios sobre los swings de golfistas profesionales, es considerado ideal. Incorporar estas prácticas en tu rutina te ayudará a lograr un swing más fluido y con mayor control.

¿Cuáles son los mejores ejercicios para mejorar la transferencia de peso en el swing de golf?

Existen varias maneras prácticas y efectivas para trabajar la transferencia de peso en el swing de golf. Una opción interesante es usar varillas de alineación, ya que te permiten comprobar si el peso se distribuye correctamente a lo largo del movimiento. Otra técnica que puede marcar la diferencia es practicar descalzo; esto mejora tanto tu sensibilidad como tu equilibrio.

Un ejercicio muy simple pero útil consiste en colocar un tee en el suelo y realizar swings mientras te concentras en cómo el peso se desplaza del pie trasero al delantero. Además, practicar frente a un espejo puede ser una herramienta valiosa, ya que te permite observar y ajustar cualquier error al instante.

Incorporar estos ejercicios a tu rutina no solo perfeccionará tu técnica, sino que también aportará más potencia y consistencia a tu juego.

Publicaciones de blog relacionadas

  • 10 Reglas Básicas de Golf para Principiantes
  • Cómo Elegir tu Primer Set de Palos de Golf
  • Hierros vs Maderas: Cuándo Usar Cada Palo
  • 7 Consejos para tu Primera Ronda de Golf

Publicado en: Golf

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Búsqueda

¡No te lo pierdas!

¿Cuáles son los 4 Grandes Torneos (Majors) de Golf?

Cómo Elegir tu Primer Set de Palos de Golf

GIR en golf: qué es, cómo se calcula y cómo mejorarlo

Mejores Campos de Golf en España para Novatos

Checklist: Equipo Esencial para Golfistas Novatos

Footer


Mi Primer Swing es un blog de golf en España para principiantes. Consejos, experiencias y recursos para aprender golf paso a paso y disfrutar cada swing. ⛳

Lo último

  • ¿Qué es una Bola Provisional y Cuándo Usarla?
  • ¿Qué País es el Mejor para Jugar a Golf?
  • 5 Técnicas para Evaluar Habilidades en Golf
  • ¿Qué es LIV en el Mundo del Golf?
  • Pelotas de Golf: Comparativa para Principiantes

Búsqueda

Copyright © 2025 - miprimerswing.com - Declaración de Privacidad - Política de Cookies - Aviso Legal - Descargo de Responsabilidad

Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
  • Administrar opciones
  • Gestionar los servicios
  • Gestionar {vendor_count} proveedores
  • Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
  • {title}
  • {title}
  • {title}