
El putt es clave para cualquier golfista, ya que afecta directamente tu puntuación final. Aunque los golpes largos llaman más la atención, dominar el putt puede marcar la diferencia en el green. Aquí tienes los puntos principales para perfeccionar tu técnica:
- Sujeción del putter (grip): Mantén una presión firme pero ligera para un control estable.
- Postura y posición: Coloca los pies a la anchura de los hombros, flexiona ligeramente las rodillas y asegúrate de que tus ojos estén sobre la pelota.
- Alineación: Apunta correctamente alineando tus hombros, caderas y pies con la línea de tiro.
- Golpeo: Realiza un movimiento fluido, como un péndulo, evitando movimientos innecesarios de las muñecas.
Además, puedes practicar en casa con ejercicios simples como el de la "puerta" o simulando pendientes con objetos cotidianos. Dedicar solo 15 minutos al día puede mejorar tu consistencia y confianza en el green.
- Mala alineación de ojos y cuerpo.
- Levantar la cabeza antes de terminar el golpe.
- Uso excesivo de las muñecas.
Cuidar tu putter también es clave: límpialo tras cada uso y guárdalo en un lugar seco. Con práctica constante y atención a los detalles, reducirás golpes y ganarás seguridad en tu juego.
Los fundamentos del putt | SOMOSGOLF

Técnica Básica de Putt
Dominar el putt no es solo cuestión de práctica; se trata de entender y combinar varios elementos clave que trabajan en armonía. Aquí desglosamos los fundamentos esenciales para lograr un golpe consistente y efectivo.
Grip: Cómo Sujetar el Putter
El grip es el punto de conexión entre tú y el putter, y juega un papel crucial en la estabilidad y el control. Una sujeción adecuada minimiza el movimiento de las muñecas, permitiendo un movimiento fluido y natural, como un péndulo. Mantén una presión firme pero ligera: lo suficientemente fuerte para controlar el palo, pero sin tensar las manos. Esto te ayudará a sentir el peso de la cabeza del putter durante el golpe.
Una vez dominado el grip, es momento de enfocarse en la postura y el stance.
Postura y Stance: La Base de un Buen Putt
Una postura sólida es el punto de partida para un golpe consistente. Coloca los pies a la anchura de los hombros y flexiona ligeramente las rodillas para mantener el equilibrio sin limitar el movimiento. Inclina el torso desde las caderas, manteniendo la espalda recta, y deja que los brazos cuelguen de manera natural.
La posición de la pelota también es clave: colócala ligeramente adelantada en tu stance, justo dentro del pie delantero. Esto favorece un contacto limpio y preciso. Además, asegúrate de que tus ojos estén directamente sobre la pelota o apenas dentro de la línea de tiro. Esto no solo mejora la alineación, sino que también te ayuda a visualizar mejor la trayectoria hacia el hoyo. Distribuye el peso de manera uniforme, con una ligera inclinación hacia el pie delantero, para garantizar estabilidad durante el golpe.
Con una postura adecuada, el siguiente paso es perfeccionar la alineación.
Alineación: Apunta con Precisión
La alineación correcta puede marcar la diferencia entre un putt exitoso y uno desviado. Este aspecto implica posicionar tu cuerpo en relación al objetivo y asegurarte de que la cara del putter esté orientada hacia la línea de tiro deseada.
Tus ojos, hombros y la cara del putter deben estar perfectamente alineados con la línea hacia el hoyo. Aunque la posición exacta de los ojos puede variar según el jugador, una regla general es mantener la cabeza sobre la pelota para facilitar la visualización de la trayectoria. Además, tus pies, caderas y hombros deben estar paralelos a esta línea, lo que te permitirá realizar un golpe recto y controlado.
Con la alineación bajo control, queda enfocarse en la mecánica del golpe.
Mecánica del Golpe: Movimiento Suave y Controlado
El golpe en el putt debe ser fluido y constante, como un péndulo. Evita movimientos innecesarios de las muñecas y concéntrate en mantener un ritmo uniforme. Deja que los brazos cuelguen relajados desde los hombros, manteniendo los codos cerca del cuerpo y los antebrazos alineados con el putter. Este enfoque minimiza errores y asegura un golpe repetible y controlado.
Cada uno de estos elementos – grip, postura, alineación y mecánica – trabaja en conjunto para mejorar tu precisión en el green. Si los aplicas correctamente, no solo reducirás golpes, sino que también ganarás confianza en tu juego. El green es el lugar donde más puedes marcar la diferencia en tu puntuación. ¡Haz que cada putt cuente!
Ejercicios de Práctica y Herramientas
Fortalece tu técnica practicando de manera regular con ejercicios simples pero efectivos. No necesitas estar siempre en el campo para mejorar tu putt; con un poco de creatividad, puedes entrenar donde quieras.
Ejercicios Sencillos para Principiantes
El ejercicio de la "puerta" es ideal para mejorar la precisión. Coloca dos monedas en el suelo, separándolas apenas más que el ancho de la cabeza de tu putter. Luego, intenta que la pelota pase entre ellas sin tocarlas. Este ejercicio afina tu golpe, manteniéndolo recto y controlado.
Otro ejercicio útil es el de control de distancia. Establece objetivos a 1, 2 y 3 metros y practica enviando la pelota a cada uno con precisión. Esto te ayudará a calibrar la fuerza necesaria según la distancia.
Por último, el ejercicio de la línea recta es fundamental. Usa una regla o un libro como guía visual sobre una superficie lisa. Practica golpeando la pelota siguiendo esa línea, asegurándote de mantener la alineación entre el putter y la pelota durante todo el movimiento.
Lo mejor de estos ejercicios es que puedes adaptarlos fácilmente para practicar en casa, sin importar el clima o las circunstancias.
Practicando en Casa con Objetos Cotidianos
Tu hogar puede convertirse en un excelente lugar de práctica con algunos objetos comunes.
Un espejo, por ejemplo, es una gran herramienta para revisar tu postura y alineación. Colócalo en el suelo y practica tu posición inicial, asegurándote de que tus ojos estén justo sobre la pelota y que mantengas una postura correcta. Esto ayuda a reforzar una preparación constante.
Si quieres simular pendientes y rupturas del green, utiliza objetos como revistas, toallas enrolladas o incluso platos debajo de una alfombra o manta. Este truco te permite experimentar con putts en diferentes inclinaciones sin necesidad de salir de casa.
Para trabajar el control de distancia, coloca vasos, latas o cajas a diferentes distancias y practica golpeando la pelota hacia ellos. Enfócate en ajustar la fuerza de tu golpe dependiendo de la distancia al objetivo.
La clave está en la regularidad: dedicar solo 15 minutos al día puede marcar una gran diferencia. Este hábito no solo mejora tu técnica, sino que también refuerza la memoria muscular necesaria para lograr un putt consistente en cualquier situación.
Errores Comunes de Putt que Debes Evitar
Una vez que tienes dominada la técnica básica, es crucial identificar y corregir los errores más comunes para llevar tu putt al siguiente nivel. Incluso los jugadores más experimentados pueden cometer fallos que, si no se corrigen a tiempo, pueden generar frustración en el campo.
Los Errores Más Frecuentes
Problemas de alineación: Si tus ojos están demasiado hacia fuera de la pelota, el golpe tenderá a desviarse hacia la izquierda; si están demasiado hacia dentro, el putt se irá hacia la derecha.
Posición incorrecta de la cabeza: Levantar o inclinar la cabeza antes de terminar el golpe suele desviar la trayectoria hacia la derecha.
Desalineación constante: Una alineación incorrecta de manera repetida puede llevar a golpes compensatorios difíciles de corregir.
Cómo Corregir Estos Problemas
Si quieres mejorar tu técnica de putt, prueba con estos consejos prácticos:
- Revisa la posición de tus ojos y cabeza: Ponte en posición de putt y deja caer una pelota desde el nivel de tus ojos. Debería caer justo sobre tu bola o ligeramente hacia dentro, pero nunca hacia fuera. Mantén la cabeza fija y alineada, mirando directamente hacia abajo. No te apresures en mirar el resultado; en su lugar, escucha el sonido de la pelota al caer.
- Asegúrate de una alineación correcta del cuerpo: Tus hombros, brazos, caderas, rodillas y pies deben estar paralelos a la línea de objetivo. La pelota debe colocarse entre tus pies o ligeramente adelantada .
- Utiliza una guía visual en la pelota: Marca la pelota con una línea o utiliza el logo como referencia para alinear el putter con mayor precisión. Esto no solo ayuda a la alineación, sino que también da más confianza al momento del golpe.
- Prueba métodos específicos de apuntado:
- Método "un pie adelante": Elige un punto a unos 30 cm frente a la pelota y concéntrate en golpear hacia ese objetivo.
- Para jugadores visuales: Identifica el punto más alto de la curva en tu línea de putt y apunta hacia él.
"El putt más natural es un movimiento recto, usando el putter como un péndulo y mirando la pelota desde arriba." – Murdo McCorquodale, profesional del PGA Tour escocés
La clave está en la práctica consciente. Dedica tiempo a trabajar en estos fundamentos, en lugar de simplemente golpear la pelota sin un propósito claro. Incluso jugadores como Phil Mickelson confían en herramientas como el Dave Pelz Putting Tutor para mejorar su alineación y técnica, lo que demuestra que estos aspectos son esenciales para golfistas de todos los niveles.
Pulir estos detalles no solo mejorará tu juego, sino que también te preparará para elegir el equipamiento adecuado que complemente tu técnica.
Cuidar tu Putter
Mantener tu putter en buenas condiciones es clave para asegurar un rendimiento constante y alargar su vida útil. Un poco de atención después de cada partida puede marcar la diferencia.
Limpieza regular
Después de cada ronda, limpia tu putter para evitar que la suciedad o los residuos afecten su funcionamiento. Usa un paño húmedo para retirar restos de hierba, tierra o cualquier suciedad de la cara del putter. Si las ranuras están especialmente sucias, un cepillo de dientes con cerdas suaves puede ser muy útil para llegar a esas áreas más complicadas.
Secado y almacenamiento
El secado y almacenamiento adecuado son esenciales para prevenir daños como el óxido. Después de limpiarlo, asegúrate de secar completamente el putter con una toalla. Luego, guárdalo en un lugar seco y protegido, preferiblemente usando una funda que lo mantenga seguro. Un putter bien cuidado siempre estará listo para ayudarte a clavar esos putts en el green.
Conclusión: Construyendo confianza a través de la práctica
Cada práctica te acerca un paso más a ser un golfista más seguro y consistente. Dominar tanto los aspectos físicos como los mentales del putt es clave para mejorar tu rendimiento y bajar tus puntuaciones. Estos elementos trabajan en conjunto para reforzar lo aprendido en los pasos previos.
Para mantenerte motivado durante el aprendizaje, establece una rutina clara antes de cada golpe. Visualiza el recorrido de la pelota; este hábito no solo entrena tu mente, sino que también aporta coherencia, como se detalla en los ejercicios propuestos.
Un ejercicio útil es intentar embocar 24 pelotas consecutivas desde un metro. Si fallas, vuelve a empezar desde cero. Este desafío pone a prueba tu consistencia y fortalece tu enfoque mental.
No subestimes el impacto de practicar putts cortos para ganar confianza. Aunque al principio no te sientas completamente seguro, adoptar una actitud de confianza – incluso si tienes que "fingirla" al principio – puede marcar una gran diferencia en tu juego.
Cada sesión de práctica enfocada en precisión y control te acerca a tus metas. La paciencia, junto con una práctica constante, será tu mejor aliada para sentirte seguro en el green.
FAQs
¿Cómo puedo saber si estoy aplicando la presión correcta al sujetar el putter?
La presión al sujetar el putter debe ser ligera y uniforme. Piensa en sostener algo delicado, como un pájaro o un huevo: lo agarras lo suficiente para que no se caiga, pero sin ejercer tanta fuerza que lo dañes. Este equilibrio te permitirá tener un mejor control sobre el golpe y afinar tu precisión.
Es importante evitar apretar el grip en exceso desde el principio o aumentar la presión mientras realizas el movimiento. Esto puede desestabilizar el ritmo y desviar la dirección del golpe. Si sientes que tus manos o brazos están demasiado tensos, podrías probar con un grip de putter más grueso. Este cambio podría ayudarte a aliviar la tensión y perfeccionar tu técnica.
¿Cuáles son algunos ejercicios prácticos para mejorar mi alineación en el putt desde casa?
Mejorar tu precisión en el putt desde la comodidad de tu casa es más fácil de lo que parece. Aquí tienes tres ejercicios prácticos para trabajar tu alineación y control:
- Línea de tiza: Traza una línea recta sobre una superficie plana (puede ser en el suelo o una alfombra). Coloca la bola sobre la línea y asegúrate de que la cara del putter esté perfectamente perpendicular a ella. Luego, practica golpes suaves intentando que la bola siga la línea sin desviarse. Este ejercicio te ayudará a mejorar tu alineación y a desarrollar un golpe más consistente.
- Puerta con tees: Clava dos tees en el suelo dejando un espacio justo del tamaño de la cabeza de tu putter, formando una especie de "puerta". El objetivo es golpear la bola a través de esta puerta sin tocar los tees. Este ejercicio es fantástico para afinar tu precisión y mantener un golpe recto.
- Control de distancias: Coloca tres bolas a diferentes distancias del objetivo, por ejemplo, a 3, 6 y 9 metros. Practica intentando que cada golpe deje la bola a menos de un metro del hoyo. Este ejercicio te entrenará para controlar la fuerza de tus golpes y preparar mejores oportunidades para el segundo putt.
Lo mejor de estos ejercicios es que no necesitas mucho espacio ni equipo especializado, por lo que son perfectos para practicar en casa y mejorar tu juego poco a poco.
¿Cómo evitar levantar la cabeza antes de finalizar el golpe en el putt?
Mantener la cabeza baja hasta finalizar el golpe en el putt es clave para lograr un movimiento estable y preciso. Concentra tu mirada en la bola hasta que el golpe esté completamente terminado. Incluso puedes imaginar que sigues viendo la bola en su lugar después de golpearla; este pequeño truco ayuda a evitar movimientos innecesarios que podrían afectar la precisión.
Otra estrategia efectiva es mantener el peso ligeramente apoyado en el pie delantero durante todo el golpe. Esto aporta estabilidad al cuerpo y evita que la cara del putter se desvíe. Además, asegúrate de que el seguimiento del golpe sea un reflejo natural del backswing, lo que contribuye a un movimiento más uniforme y controlado.
Si quieres perfeccionar esta técnica, herramientas como alfombrillas de putt o guías de alineación pueden ser de gran ayuda. Estas prácticas refuerzan los buenos hábitos y te permiten afinar tu juego de manera constante.

Deja una respuesta